Cultural Guatemala

EN QUÉ CONSISTE EL TOUR CULTURAL GUATEMALA?

Te damos la bienvenida en el Aeropuerto Internacional la Aurora, recogiéndote a la hora que aterrizas para llevarte a tu hotel o bien a iniciar el tour dependiendo tu itinerario, nosotros nos acoplamos a tu horario.

Este Tour consiste en conocer los puntos más emblemáticos de nuestro país. En pocos días podrás disfrutar de la aventura completa, siempre acompañado con nuestro equipo de trabajo, llevándote a restaurantes o lugares que puedas conocer mientras
estamos en el tour.

Hobbitenango

Paz, tranquilidad, un paisaje impresionante y deliciosas comidas y bebidas se ofrecen en
Hobbitenango, un lugar ubicado a 25 minutos de La Antigua Guatemala, en las montañas que
rodean esa ciudad colonial.
Este eco restaurante/bar y hotel se ubica a 2,400 metros de altura por encima de la histórica
La Antigua, Guatemala, en la cumbre de la montaña coloquialmente conocida como “La Cumbre
de las Flores“. Eso hace que la vista del altiplano de Guatemala, en la que se ven también
cinco volcanes, sea impresionante.
El nombre hace referencia a los hobbits, seres de una raza ficticia de los libros del británico J.
R. R. Tolkien, y que después se presentaron al mundo en las series fílmicas “Lord Of The
Rings” y “The Hobbit”.

Antigua Guatemala

Fundada el 10 de marzo de 1,543, La Antigua Guatemala fue declarada Patrimonio Cultural de
la Humanidad por la Unesco en el año 1,979. Esta bella y mágica ciudad colonial guarda casi
quinientos años de historia, con un clima privilegiado y una excepcional vista hacia los
volcanes de Fuego y Acatenango.


Fue construida en el Valle de Panchoy y nombrada la tercera sede de la capital de Guatemala.
En esta ciudad el tiempo se detuvo y quedó atrapado en las gruesas paredes de sus templos,
sus monasterios y sus casas coloniales. Esta colorida población aún conserva edificaciones
restauradas del siglo XVI y puede ser recorrida a pie a través de sus calles empedradas.
Desde el Cerro de la Cruz, ubicado al nororiente de la urbe, La Antigua Guatemala se ve
impresionante. Admirable es también el emblemático Volcán de Agua, que ha sido testigo de
las glorias y caídas de la población. La belleza de esta ciudad radica en cada uno de sus
detalles. Los que la visitan quedan maravillados con sus atractivos históricos, antiguos templos
y monasterios que forman parte de su legado.


Luego de haber sufrido varios terremotos, ha permanecido detenida en el tiempo y es admirada
por sus calles empedradas, casas coloniales, monumentos civiles, leyendas y tradiciones.


Los principales atractivos turísticos de la Antigua son El Palacio de los Capitanes Generales,
El Convento y Arco de Santa Catalina, La Plaza Mayor, El Museo de Jade, La Antigua Catedral
de Guatemala, el museo de la Universidad de San Carlos, la Ruta Santa del Hermano Pedro,
entre otros. La ciudad también es rica en artesanías tales como tejidos típicos, cerámica,
productos de plata y oro, cerería, productos metálicos, dulces típicos y gastronomía.

Volcán Acatenango y Fuego

El volcán Acatenango forma parte de la cadena volcánica que existe en la República de
Guatemala. Este volcán se encuentra extinto, es decir, que ya no presenta actividad que
involucre erupciones de lava. Cuenta con una altura de 3,976 metros sobre el nivel del mar. La
vista hacia el volcán de Fuego es espectacular, ya que es el mejor escenario. Principalmente,
este coloso tiene dos picos o cumbres y es el hermano gemelo del volcán de Fuego. La cima
principal que queda al sur es llamado Pico Mayor o Central a 3,976 msnm. Mientras que el pico
norte tiene el nombre de Yepocapa, Tres Hermanas o Tres Marías y se encuentra a 3,800
msnm.
En sus faldas hay sembradíos de maíz, habas, arvejas, frijol y hortalizas. Además, entre los
ecosistemas que se pueden encontrar en el rumbo hacia la cima están los bosques de pino,
montaña húmeda y fría. De hecho, este territorio es un palco de lujo para observar la actividad
del Volcán de Fuego, que es uno de los que mayor actividad presenta en el país.

Semuc Champey

Semuc Champey qué significa (donde el río se esconde bajo las piedras), es un enclave
natural localizado en el municipio guatemalteco de Lanquín (12 km aprox. al sur del centro
urbano de Lanquín), en el departamento de Alta Verapaz, Guatemala. En el mismo, en medio
de un espeso bosque tropical se halla un puente natural de piedra caliza de unos 300 metros
de largo por el cual fluye el río Cahabón y en cuyos alrededores se encuentran una gran
cantidad de pozas de 1 a 3 m de profundidad, cuyo color verde turquesa o color jade cambia
a lo largo del año variando con el clima, el sol y otros factores naturales. Al final puede
observarse al río Cahabón como se interna en una caverna de piedra caliza, área muy
peligrosa para acercarse dentro del río por la fuerza del agua, sólo se permite observar a
distancia este fenómeno geográfico natural.


Semuc Champey fue declarado en 1999 Monumento Natural por el entonces presidente de la
República de Guatemala, Álvaro Arzú Irigoyen y se encuentra muy próximo geográficamente
al parque nacional Grutas de Lanquín con el que comparte un centro de visitantes para dar
cobertura al turista.

Fuentes Georginas

 Las Fuentes Georginas son un hermoso destino natural ubicado en el municipio de Zunil,
Quetzaltenango. Son muy populares entre los guatemaltecos por ser un centro de recreación y
descanso.

Fueron descubiertas por dos jornaleros de Zunil en 1,902 y se convirtieron en baños comunales.
La municipalidad local se encargó de darle mantenimiento y proteger el área, en esa época cada
municipalidad dependía de sus propios recursos e ingresos. Por ello, se vieron obligados a no
continuar con la conservación del lugar. No fue hasta 1,932 que la municipalidad consideró tener
el recurso suficiente para seguir con el cuidado de las fuentes. Durante la época de Jorge Ubico,
se buscaron formas de habilitar carreteras que comunicaran la costa sur y occidente. En esa
búsqueda, se notificó al presidente que no se podía avanzar más, debido a una cadena de
volcanes y el hallazgos de las pozas de agua.

Ubico se trasladó a Quetzaltenango, tomó un baño en las fuentes junto con su esposa. Además,
se cree que el origen del nombre es inspirado en el presidente Jorge Ubico, ya que Georgina es
una variante del nombre Jorge. Fue dicho presidente quien habilitó el lugar. Antes de esto, se le
llamaban Las aguas quetzaltecas. Actualmente, cuenta con 7 piscinas de agua caliente. El clima
del lugar es frío, ya que la altura supera los 2,500 metros sobre el nivel del mar. A los
alrededores también se encuentra un sitio donde se realizan ceremonias y oraciones mayas

Lago de Atitlán

El Lago Atitlán es uno de los atractivos turísticos de Guatemala más visitados. Rodeado de tres
volcanes: Atitlán, Tolimán y San Pedro («Los Tres Gigantes»), formando así un paisaje
impresionante que lo convierte en una joya natural que relaja a miles de viajeros que deciden
quedarse a vivir en los pueblos que se encuentran alrededor.

Alrededor del Lago Atitlán, los pueblos proporcionan diferentes ambientes a los turistas, desde la
paz característica de Santa Cruz la Laguna y San Pedro, lugares sumamente visitados, hasta la
atmósfera de fiesta y parranda de Panajachel, el punto más popular de Sololá. Muchos
extranjeros permanecen largas temporadas trabajando en los negocios como hoteles, hospedajes
y restaurantes, para poder costear su estadía. Algunos otros optan por trabajos de voluntariado
para ayudar a las comunidades.

Es en Panajachel donde ocurre la mayor parte de la actividad turística, contando con una gran
cantidad de hoteles de distintos tipos y para todos los presupuestos. En ese municipio existe la
famosa calle «Santander», se puede encontrar todo tipo de artesanías como tejidos, vasijas,
cadenas, pulseras, tambores y hamacas, mientras se disfruta de la música de grupos que
interpretan en plena calle.

Volcán Santa Maria

El volcán Santa María es un gran volcán activo en la zona montañosa del occidente de
Guatemala, cerca de la ciudad de Quetzaltenango. Su erupción en 1,902 fue una de las tres más
grandes erupciones del siglo xx y la tercera erupción más grande de ese año, después del monte
Pelée en Martinica y La Soufrière en San Vicente. Fue también una de las cinco más grandes
erupciones de los últimos 200 años.
En 1,922, un nuevo respiradero volcánico se formó en el enorme cráter, y formó un nuevo volcán,
llamado Santiaguito. Santiaguito ha estado en erupción siempre desde entonces y ahora forma un
cono de unos pocos cientos de metros de alto, alcanzando una elevación de unos 2,500 m. Hoy
en día, es posible ascender hasta la cima del Santa María y mirar hacia abajo las erupciones
activas en el Santiaguito, 1,200 m debajo, una situación que puede ser única en el mundo.
El volcán Santa María es el cuarto más alto de Guatemala. A veces, en la época fría (octubre
febrero), se cubre de escarcha o nieve y puede verse desde la Ciudad de Quetzaltenango su cono
blanco, aunque no es muy común, pero si ocasionalmente caen nevadas. La última nevada ocurrió
el 25 de enero de 2,013, pudiéndose apreciar desde la Costa Sur del país y el Centro de la
Ciudad

Volcán de Pacaya

es un volcán activo ubicado en el municipio de Amatitlán en el departamento de Guatemala y el
municipio de San Vicente Pacaya en el departamento de Escuintla, Guatemala.
Se desconoce hace cuántos miles de años hizo erupción por primera vez, pero se han registrado
al menos 23 erupciones desde la época de colonización española de América en Guatemala.1
Después de estar dormido durante un siglo, hizo erupción violentamente en 1965 y desde
entonces ha estado en constante actividad eruptiva. Mucha de su actividad es del tipo
estromboliano y ocasionalmente pliniano. El 20 de julio de 1963 fue declarado parque nacional y
es un lugar de atracción turística extranjera y nacional. Está localizado a 47,5 km al sur de la
Ciudad de Guatemala, puede visitarse desde la ciudad de Antigua Guatemala o la ciudad de
Guatemala misma. Es uno de los volcanes de más recomendados por su fácil ascenso y hermosa
vista.
El Volcán de Pacaya se encuentra en el municipio de San Vicente Pacaya, en el departamento de
Escuintla, en la parte sur de la República de Guatemala. Este volcán está catalogado como
parque nacional.
Su altura ha cambiado por las constantes erupciones, se han registrado los 2,500 metros sobre el
nivel del mar. Hizo erupción por primera vez hace aproximadamente 25,000 años y en 1996 se
reactivó, después de casi un siglo de inactividad.

Zoologico La Aurora

La Asociación Guatemalteca de Historia Natural-AGHN-, administradora del Parque desde el año de 1963 mediante el
Decreto Ley 39, es la encargada del desarrollo del Plan Maestro del Zoológico La Aurora, el cual ha evolucionado la
infraestructura, recintos, jardines y áreas recreativas del Parque. Dentro de su misión, también procura el cuidado y
conservación de las especies que alberga.
El zoológico está dividido en cuatro áreas: Región Africana, Región Asiática, Terra América y Oceanía. También cuenta
con una granja, serpentario «Reino Kan», acuario, aviarios y exhibición de una Casa Sostenible.
Pingüinos del Zoológico La Aurora
La Región Africana está representada por diferentes animales de la sabana y selva africana como jirafas,
hipopótamos, rinocerontes, felinos mayores, suricatas, aves, lémures, chimpancés, entre otros.
La Región Asiática está representada por animales de hábitats variados como camellos, elefante, venados, tigres,
primates entre otros.
Terra América está representada por animales de todo el continente. Se inauguró en noviembre del 2019. Con más de
dos años de estudio y planificación, el área representa el 25% del área de exhibición del parque y contiene jardines,
recintos, puentes colgantes, un lago de 962m2, un sistema natural de filtración, drenajes especiales, sistemas de
riego y casas de manejo para cada una de las especies en exhibición.
Dentro de sus atractivos principales se encuentran las dos islas de monos capuchinos y monos araña en árboles
conectados por puentes, aves, peces, felinos menores, capibaras, tamandúas, pizotes, zorros, mapaches, pericos ligeros
y micoleones.
La Región de Oceanía está representada por emúes, jabalíes, canguros y cacatúas.
La Granjita cuenta con varios animales domésticos en donde se puede alimentar a peces koi y cepillar a cabras
miniatura.
El Acuario está conformado por 8 peceras de agua dulce y salada con una variedad de peces y corales.
Los Aviarios son varios entre los que destacan el aviario abierto en donde las personas pueden ingresar y ver de
cerca a varias aves. También hay aviarios de aves rapaces y aviarios mixtos.

ITINERARIO

Día 1
  • Recogemos en el Aeropuerto a la hora de llegada para dirigirnos a su hotel
    o bien el inicio del Tour.

 

  • Iniciamos nuetro trayecto con Direccion a Coban y poder almorzar en
    lugares emblematicos del lugar para luego dirigirnos a Lankin
    Llegaremos a la cabaña de Hospedaje y descansaremos despues de una
    caminata en el Pueblo de Lankin.
Día 2

7:00am Nos recoge el transporte 4x4 para llevarnos a Semuc Champey.


8:00am Inicio del Tour en donde visitaremos las cuevas de semuc paseo por
el rio de caabon en Tubbing y la visita al parque de las aguascristalinas en
Semuc Champey.


5:00 pm Regresamos a la Cabaña a descansar

Día 3

08:30pm Salimos con direccion a la ciudad Capital.


2:00pm Visita el Zoologico la Aurora al igual que una visita por Ciudad
Cayala.


6:00pm Salimos con Direccion a Antigua Guatemala para Hospedarse.

Día 4

7:00am Salida con direccion a desayunar a Hobitenango y pasar la
mañana en el lugar conociendo los senderos y lugares para tomarse
fotografias con los volcanes de fondo.

12:00pm Salida de Hobitenango
1:00om Almuerzo en Antigua Guatemala para hacer el recorrido de la
Ciudad Colonial por la tarde.


6:00pm a descansar al Hotel para poder iniciar actiidades al siguiente dia.

Día 5

6:00am Salida con direccion a Atitlan, pasamos desayunando a la cabaña
suiza que se ubica en Tecpan para luego dirigirnos al Lago llegar a
refrescarnos e iniciar conociendo dos pueblitos San Juan la Laguna y San
Pedro la Laguna en donde sera nuestro Hospedaje.

Día 6

7:00am Desayunamos para luego iniciar el tour en el Lago de Atitlan
paseando en lancha por los pueblos mas emblematiacos a su eleccion como
Panajachel, San Marcos, Santiago Atitlan, Santa Catarina Palopo entre
otros a eleccion y luego dirigirnos de nuevo a pasar la noche en Antigua
Guatemala

Día 7

6:00am Salida con direccion al volcan de Pacaya en donde se realizara el
Tour del volcan y sus alrededores.

Fin del Tour